La emoción según Goleman (2000) Es un “sentimiento y
sus pensamientos característicos, son estados psicológicos y biológicos, son
una variedad de tendencias a actuar” (p. 331). En esencia, todas las emociones
son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que
la evolución nos ha inculcado. Las emociones pueden clasificarse en términos de
familias y dimensiones. Además expresa que las emociones
preparan a las personas para responder ante cualquier situación. Sin embargo
controlar las mismas no es una tarea fácil, su aprendizaje dura toda la vida.
Emociones
y su descripción
|
Emociones
|
Descripción
|
|
La Ira
|
Ultraje, resentimiento, cólera, exasperación,
indignación, aflicción, acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad,
hostilidad, y tal vez en el extremo, violencia y odio patológicos.
|
|
La Tristeza
|
Congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena,
autocompasión, soledad, abatimiento, desesperación y en casos patológicos,
depresión grave.
|
|
El Temor
|
Ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación,
consternación, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror; en un
nivel psicopatológico, fobia y pánico.
|
|
El Placer
|
Felicidad, alegría, alivio, contento, dicha,
diversión, orgullo, placer, placer sensual, estremecimiento, embeleso,
gratificación, satisfacción, euforia, extravagancia, éxtasis y, en el
extremo, manía.
|
|
El Amor
|
Aceptación, simpatía, confianza, amabilidad,
afinidad, devoción, adoración, infatuación, ágape (amor espiritual).
|
|
La Sorpresa
|
Conmoción, asombro y desconcierto.
|
|
El Disgusto
|
Desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento,
aversión, disgusto, repulsión.
|
|
La Vergüenza
|
Culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento,
humillación, arrepentimiento y
mortificación
|
Nota. Cuadro
elaborado con datos tomados de Inteligencia Emocional por Goleman, 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario